- Ejemplos de pilas en el mundo real
- Usos y aplicaciones de las pilas en el ámbito computacional
- Representación gráfica de las pilas
- Codificación en C++ de los métodos Push, Pop y Show
lunes, 28 de febrero de 2011
Pilas dinamicas
Ciertamente a las pilas implementadas con listas enlazadas, se les conoce con el término de pilas dinámicas. Son estructuras de datos lineales, que almacenan y recuperan sus elementos atendiendo a un estricto orden. En una pila el último elemento en entrar o llegar, es el primer elemento en atenderse o salir, de ahí que se les conozca como estructuras LIFO (Last-in, first-out). Las operaciones básicas sobre las pilas son Insertar y Eliminar, conocidas popularmente como Push y Pop; para implementar estas operaciones se requieren operaciones adicionales como: Validar Pila vacía() y Mostrar(). Contribuye en este blog agregando lo siguiente:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ejemplos de Pila en el mundo real
ResponderEliminar1.- Al momento de Poner nuestros libros uno sobre otro.
2.- Al momento de Acomodar los platos de la cocina.
3.- Un ejemplo raro pero cierto seria, al momento de hacerle bolita en el piso a un compañero desde ahi se puede decir que es una pila.
El Primer Elemento en entrar , Es el Ultimo en salir.
ò El Ultimo Elemento en entrar, Es el Primero en salir.
Sintaxis:
ResponderEliminarobject.Show style, ownerform
forma modal
FormName.Show vbModeless
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarREPRESENTACION GRAFICA DE PILAS.
ResponderEliminarLAS PILAS SON ESTRUCTURAS FUNDAMENTALES DE DATOS,ES DECIR ,NO ESTAN DEFINIDAS EN LOS COMO TALES EN LOS LENGUAJES DE PROGRAMACI0N (COMO LO ESTAN POR EJEMPLO LOS ARREGLOS).LAS PILAS PUEDEN REPRESENTARSE MEDIANTE EL USO DE:
*ARREGLOS.
*LISTAS ENLAZADAS.
Y ESTAS PILAS PUEDEN SER DINAMICAS O ESTATICAS.DEPENDIENDO LA ESTRUCTURA A UTILIZAR.
DE MANERA VERTICAL ES MEJOR COMO PODEMOS OBSERVAR UNA PILA YA QUE ESTAMOS FAMILIARIZADOS EN APILAR LIBROS BLOQUES ETC.
COMO EN LA SGUIENTE IMAGEN:
OTRA MANERA SERIA VERTICAL VERTICAL:
AL UTILIZAR ARREGLOS PARA IMPLEMENTAR PILAS SE TIENEN LIMITACIONES DE ESPACIO DE MEMORIA RESERVADA,PROPIA DE LOS ARREGLOS.UNA VEZ DADO EL MAXIMO DE SU CAPACIDAD,NO ES POSIBLE INSERTAR UN NUMERO DE ELEMENTOS MAYOR AL MAXIMO FIJADO.
SI LA PILA ESTUVIERA LLENA Y SE INSERTARA OTRO ELEMENTO SE PRODUCIRA UN ERROR CONOCIDO COMO DESBORDAMIENTO(OVERFLOW).
EXISTE OTRA ALTERNATIVA COM0 YA LO COMENTABA EN LAS LINEAS ANTERIORES QUE ES UTILIZAR APUNTADORES TAN YA CONOCIDOS POR NOSOTROS Y ASI PODER CREAR LA PILA EN LA MEMORIA DINAMICA QUE YA SABEMOS TIENE LA CARACTERITICA DE EXPANDERSE Y CONTRAERSE COMO LA NECESITEMOS. CREANDO UNA LISTA E INSERTANDO AL PRINCIPIO
int pila[MAX],tope;
ResponderEliminarvoid push(int pila[MAX],int dato)
{
if(tope<MAX)
{
pila[tope]=dato;
tope++;
}
else
{
cout<<"Pila llena";
}
}
Enrique creo que tu comentario es de pilas estaticas porque estas usando un vector.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUsos y aplicaciones de las pilas en el ámbito computacional.
ResponderEliminarEsta estructura se aplicadebido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura.
La Pila es un segmento de memoria que utiliza esta estructura de datos para almacenar información sobre las llamadas a subrutinas actualmente en ejecución en un programa en proceso; de modo que cada vez que una nueva subrutina es llamada, se apila una nueva entrada con información sobre ésta tal como sus variables locales. En especial, se almacena aquí el punto de retorno al que regresar cuando esta subrutina termine (para volver a la subrutina anterior y continuar su ejecución después de esta llamada)
También se utilizan en todos los algoritmos recursivos para almacenar el valor de las variables y los parámetros.
pincha aqui para ver la repersentacion grafica de pilas en memoria dinamica.
ResponderEliminarhttp://public.bay.livefilestore.com/y1pllsD0KOwQLCQdiQDc4J02xHEm5kJ8fCr9SDzOaOIV4pyxqLpQEK-hnX9HtUE9aewJGFs9-EvpULz-NFzfIg1CQ/representacion%20pilas.bmp?psid=1